10 mitos sobre el sueño
Alrededor del sueño circulan una gran cantidad de mitos, pero realmente poco sabemos sobre lo que pasa mientras dormimos. ¿ES mejor que bebiendo alcohol se duerme mejor? O ¿Cuánto más mayor eres, más necesitas dormir? Hoy en el blog de Colchones Valencia, tu tienda de colchones en Valencia, os desvelaremos 10 de estos mitos sobre el sueño que puede ser que no conocierais. De esta forma, podréis descubrir la verdad sobre todos ellos.
1. “El fin de semana recupero lo que no dormido entre semana”
Ocurre que, entre semana, debido al trabajo y a las largas jornadas laborales, solemos dormir menos de las ocho horas recomendadas por los expertos para obtener un sueño óptimo. Uno de los mitos más comunes es escuchar que el fin de semana podemos recuperar lo que no hemos dormido entre semana. Esto puede que consiga que nos sintamos más descansados, pero, sin embargo, no va a compensar lo que no hemos dormido antes.
Además, esto puede ser perjudicial para nuestro reloj biológico, lo que provocará que el lunes nos volvamos a sentir más cansados a la hora de levantarnos al no poder conciliar el sueño a una hora adecuada el domingo por la noche. Recuerda: más horas de sueño no es igual a más descanso.
2. “Si te despiertas a media noche, no salgas de la cama”
A todos nos ha pasado que alguna vez nos hemos desvelado a media noche y hemos pensado que quedarnos en la cama esperando volver a dormirnos era lo mejor para volver a conciliar el sueño. Sin embargo, nos hemos puesto a pensar en la hora, en las preocupaciones que nos invaden o simplemente hemos empezado a contar ovejitas.
Pero error, los expertos recomiendan que si en 15-20 minutos no hemos podido volver a dormirnos, lo mejor es salir de la cama y realizar una actividad relajante como leer o escuchar música, o incluso ir a otra estancia de la casa para intentar conciliar el sueño más tarde.
3. “Hacer ejercicio antes de acostarse puede ayudarle a dormir”
Otro de los grandes mitos sobre el sueño es el de que realizar ejercicio físico antes de dormir nos ayuda a dormir mejor porque estaremos más cansados. Sin embargo, esto no es así, a no ser que dicho ejercicio se realice mínimo 2-3 horas antes de acostarte.
El ejercicio hace que nuestra frecuencia cardíaca aumente y se eleve nuestra temperatura corporal, lo que hará que sea más difícil relajarnos y conciliar el sueño.
4. “El alcohol te ayuda a dormir más tranquilo”
Este mito está muy arraigado en la cultura española. Pensamos que una copa de alcohol nos hará dormir más tranquilos. Sin embargo, y aunque al principio nos puede dar somnolencia, y nos durmamos, el sueño será perturbado y de mala calidad.
Esto se debe a que el alcohol reduce la fase de sueño REM. Así que, beber alcohol solo hará que nos despertemos más durante la noche.
5. “No duermas la siesta porque es una pérdida de tiempo”
Otro mito del sueño. Las siestas, aunque no sirven como sustitutivo de un descanso óptimo durante la noche, pueden servirnos para evitar los efectos de no dormir lo suficiente. Es importante que las siestas no superen los 20 minutos, ya que si no será más difícil despertarse y volver al ritmo corporal de antes.
6. “Duerme con la tele encendida”
Hay muchas personas que utilizan la tele como modo de conciliar el sueño, tanto para dormir por la noche como durante el día. Sin embargo, ocurre que la televisión es un estimulante para el cerebro, lo que puede hacer que, al estar más activado, el sueño será más difícil de alcanzar.
7. “A mayor edad, menos horas de sueño necesitas”
La calidad del sueño cambia a medida que la edad aumenta. Es por esto, por lo que las personas mayores suelen despertar con más frecuencia por las noches, y que se levanten más temprano al no conseguir el sueño durante más tiempo.
A pesar de esto, los expertos recomiendan para un adulto medio, entre unas siete y unas nueve horas de sueño.
8. “Los adolescentes que se duermen en clase son vagos”
Los adolescentes necesitan dormir entre ocho y diez horas diarias, un poco más que los adultos, como os contábamos anteriormente. Su reloj biológico está preparado para aguantar despiertos más tiempo por la noche, por lo que por las mañanas tienen más sueño y rinden menos si no se han ido a dormir temprano.
Así que no, dormirse en clase no es sinónimo de ser un vago ni de padecer déficit de atención.
9. “Me despierto con mis ronquidos”
Los ronquidos o apnea del sueño, es un trastorno que afecta la manera en que las personas respiran cuando duermen. Muchas personas afirman que se despiertan con sus propios ronquidos, pero sin embargo esto solo puede ocurrir si estamos en la fase 2 del sueño (sueño ligero), ya que en la fase REM de sueño profundo no puede suceder.
10. “Las bebidas energéticas me dan energía para todo el día y no necesito dormir”
Si bien es cierto que este tipo de bebida puede ayudarte a mantenerte “a full” todo el día, tienen un efecto muy negativo que repercute directamente con el sueño y el descanso. La falta de sueño no se arregla con estas bebidas, ya que aumentan el riesgo de probabilidades de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón y a la larga conseguirán que la calidad del sueño sea peor.
¿Y tú, conocías ya estos mitos sobre el sueño? ¿Qué te han parecido? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Desde el blog de Colchones Valencia, tu tienda de colchones y sistemas de descanso en Valencia, estaremos encantados de escucharte.